El legado de un maestro en Hollywood

Falleció Lalo Schifrin, el célebre compositor argentino de "Misión: Imposible"

El reconocido compositor argentino Lalo Schifrin, murió a los 93 años en Los Ángeles debido a una neumonía. Fue un destacado músico en Hollywood y recibió un Oscar honorífico a lo largo de su carrera.

26/06/2025 | 18:46

El destacado músico argentino Lalo Schifrin, famoso por la emblemática música de "Misión: Imposible" y figura central en la industria de Hollywood, falleció a los 93 años en Los Ángeles, tras complicaciones causadas por una neumonía, según confirmó el prestigioso medio Variety.

De acuerdo a informes de Noticias Argentinas, el deceso del renombrado compositor ocurrió recientemente, provocando una avalancha de homenajes tanto en el ámbito del cine como en el de la música y la cultura a nivel internacional. Schifrin fue creador de más de 100 obras para diversas películas, y su innovador estilo logró que fuera reconocido por fusionar el jazz con lo sinfónico, estableciendo un sello personal inconfundible.

Entre sus obras más representativas se encuentran las partituras de "Harry el sucio", "Bullitt", "Operación Dragón" y "El juego de la muerte", así como su contribución a la longeva serie de televisión Misión: Imposible, que ha superado generaciones, convirtiéndose en un referente de acción y suspenso.

Nacido en Buenos Aires en 1932, Lalo Schifrin se formó en el Conservatorio Nacional de Música y continuó su educación en el Conservatorio de París, donde consolidó su formación clásica. Durante su carrera, colaboró con personalidades como Clint Eastwood, Steve McQueen, Bruce Lee y Jerry Fielding.

En 2018, la Academia de Hollywood le otorgó un Oscar honorífico en reconocimiento por su extensa y exitosa carrera, después de haber recibido seis nominaciones previas sin obtener el premio. También fue galardonado con varios premios Grammy y recibió múltiples nominaciones a los Globo de Oro y los Emmy.

El legado de Schifrin en la música para cine y televisión es perdurable, caracterizado por un estilo que inspiró a generaciones de compositores. Su obra sigue resonando en las pantallas de todo el mundo.

Te puede interesar

Un regalo lleno de historia: el acordeón de Miguel Gelfo

Ulises, Joaco Martín y Luz Paiso reversionaron un clásico de Pimpinella

Día del acordeonista de cuarteto: la foto que originó el festejo anual