Cultura pop internacional

El Eternauta: la serie argentina que conquista Japón y despierta el juego del truco

La serie propició un enriquecedor intercambio cultural y social entre Japón y Argentina, avivando pasiones. La obra, basada en un cómic argentino, ha dejado huella en el país asiático.

07/05/2025 | 18:11

El fenómeno de "El Eternauta" ha transcendió fronteras, especialmente en Japón, donde recientemente se ha convertido en un fenómeno cultural. La serie, que se basa en el famoso cómic de Héctor Oesterheld, ha logrado captar la atención de muchas personas en el país asiático desde su lanzamiento el pasado 30 de abril.

La popularidad de la tiras cómica ha llevado a una ola de interés en la cultura argentina, destacándose incluso un notable efecto en el juego del truco, que ha comenzado a ser adoptado por los japoneses. La difusión de la serie fue impulsada por figuras prominentes, como Hideo Kojima, renombrado diseñador y director de videojuegos, quien ha expresado su fascinación por la adaptación.

Kojima no solo ha compartido imágenes y comentarios sobre la serie; ha declarado: "Acabo de terminar de ver la primera temporada de El Eternauta. El drama, la actuación, la dirección, el diseño artístico, especialmente la representación de la nieve, y los efectos visuales fueron excepcionales". Este tipo de elogios ha impulsado a muchos en Japón a explorar la serie y la cultura detrás de ella.

A los espectadores les ha encantado la interpretación de temas centrales de la historia, que exploran las inquietudes de una sociedad en crisis. Kojima mismo destacó: "Los temas centrales involucran un enemigo invisible, muy en línea con los grandes clásicos de ciencia ficción del siglo XX”.

Los japoneses, atraídos por la serie, han comenzado a aprender a jugar al truco, un juego de cartas tradicional argentino. Las redes sociales han reflejado este interés, donde muchos usuarios han compartido sus experiencias intentando dominar el juego, a pesar de la complejidad de sus reglas. La mezcla de la cultura argentina y japonesa ha generado un ambiente de camaradería donde se busca aprender y compartir humor en la experiencia de jugar al truco.

Esta serie no solo ha llevado el arte argentino a nuevos horizontes, sino que ha creado un puente cultural entre Japón y Argentina. La característica del doblaje japonés y la calidad técnica de la producción han facilitado este intercambio, convirtiendo a "El Eternauta" en un verdadero símbolo de la creatividad argentina en el marco de la globalización cultural.”

Te puede interesar

“Los Herrera” la rompieron en el acústico de Los Populares

Murió de manera inesperada y su amigo le contó su historia a Titi Ciabattoni

Un "Qué hago Titi" muy especial que hizo emocionar a Ciabattoni