Conciertos y música
El reconocido cantante chileno compartió sus impresiones sobre sus próximos shows en Buenos Aires, donde rendirá homenaje a los grandes éxitos de La Ley en el Teatro Ópera.
30/06/2025 | 13:02
FOTO: Beto Cuevas ofrecerá dos shows en Buenos Aires
Beto Cuevas, figura emblemática del rock en español, nació el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile. Se destacó como vocalista principal de La Ley, banda chilena que revolucionó la música en los años 90 con álbumes como Invisible, Vértigo y el célebre MTV Unplugged.
Su inconfundible voz y la cercanía con sus seguidores le valieron numerosos galardones, incluyendo Grammy y Grammy Latinos. Luego de la pausa de La Ley en 2005, Cuevas emprendió una exitosa carrera como solista con temas como Miedo Escénico y Transformación, consolidándose como un artista polifacético y en constante cambio.
En una entrevista con Noticias Argentinas, Cuevas anunció su regreso a los escenarios con un homenaje al MTV Unplugged de La Ley, un álbum que marcó un antes y un después en el rock latino.
El cantante programó dos shows en el Teatro Ópera de Buenos Aires, comenzando el 12 de septiembre, donde rápidamente se agotaron las entradas, lo que llevó a sumar una segunda función para el 13 de septiembre.
Noticias Argentinas: - Tuviste que agregar una segunda función en el Teatro Ópera, ¿esperabas esta gran respuesta del público?
Beto Cuevas: - La verdad, me sorprende gratamente. Esto demuestra que la gente no se ha olvidado de mí y tiene ganas de escuchar mis canciones. Estoy emocionado por estos shows, sin expectativas previas, y ¡deseando que llegue la fecha!
Cuevas expresó su agradecimiento hacia sus fanáticos y todos los que mostraron interés en sus presentaciones.
NA: - ¿Qué puedes adelantarnos sobre el show?
BC: - Será un homenaje a La Ley, donde interpretaré canciones icónicas de esa época. El formato será un poco más acústico, pero con la energía del rock, incorporando también instrumentos como cello y violines. Estoy seguro que la gente lo disfrutará.
NA: - ¿Cómo surgió la idea de interpretar estos temas tan emblemáticos?
BC: - Post-pandemia, todos los músicos anhelábamos volver a los escenarios. Tras un exitoso show en Chile, decidimos grabar un disco aprovechando la demanda del público. Todo se dio de manera orgánica y esa energía impulsó el proyecto.
El proceso resultó en un disco que respeta el legado de La Ley, gracias a la colaboración de Humberto Gatica, productor del álbum original.
NA: - ¿Estás trabajando en un nuevo álbum?
BC: - Sí, ya está listo y en fase de mezclado y masterizado. Creemos que será uno de los mejores discos de rock de mi carrera, con canciones que la audiencia aún no conoce.
NA: - ¿Colaboraste con algún artista argentino recientemente?
BC: - Colaboré con Luz Gaggi en una nueva versión de “El duelo”, que será lanzada el 9 de julio junto con un video. Fue una experiencia muy positiva.
NA: - ¿Habrá invitados en tu show?
BC: - Habrá sorpresas, y Luz Gaggi se unirá a mí para cantar “El duelo”. Más detalles permanecerán en secreto para sorprender al público.
NA: - ¿Cómo ves la evolución de tu carrera?
BC: - Comenzamos en una época donde internet apenas existía. Hoy, los artistas tienen la oportunidad de conectar directamente con el público gracias a las redes sociales, lo que permite mayor independencia y alcance.
NA: - ¿Admiras a algún cantante argentino?
BC: - Admiro a muchos, desde Charly hasta Soda Stereo. La música argentina ha influido mucho en mi trayectoria, y esa pasión del pueblo argentino me inspira y alimenta mi creatividad.
NA: - ¿Qué disfrutas en tus visitas a Argentina?
BC: - Me encanta la comida argentina y el calor humano. Siempre me siento bien recibido aquí, y anhelo el momento de volver a estar frente a mi público, haciendo lo que amo.
Te puede interesar