Cine y Estado
El coreógrafo afirmó que El Eternauta es una producción independiente, aunque realmente recibió apoyo de un programa gubernamental de financiamiento para el cine.
06/05/2025 | 16:23
FOTO: Aníbal Pachano celebró el desfinanciamiento del INCAA y negó la ayuda del Estado a El Eternauta
Aníbal Pachano celebró la reciente decisión del gobierno argentino de desfinanciar el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Durante una entrevista con Luis Majul, Pachano afirmó que la serie El Eternauta fue realizada con producción independiente, lo cual contradice su verdadera asignación, ya que fue seleccionada para un programa que ofrece apoyo gubernamental a proyectos cinematográficos.
Es importante destacar que al menos 11 películas respaldadas por el INCAA han obtenido reconocimiento internacional, como premios Oscar, Globos de Oro y en el Festival de Cannes. Sin embargo, en la próxima edición de Cannes, Argentina no presentará ninguna película.
En este contexto, Pachano expresó: “El Eternauta se hace con una producción independiente de una ideología de Stagnaro con su hermano, quienes han creado un espacio que, según me dijeron, es espectacular y no tiene nada que envidiar a Hollywood”.
No obstante, en febrero de 2023, la serie bajo la dirección de Bruno Stagnaro fue parte del programa BA Cash Rebate, que ofrece un reembolso de hasta un 20% de los gastos a producciones internacionales en Buenos Aires.
A pesar de estos logros, las recientes medidas impulsadas por el presidente Javier Milei han resultado en la desvinculación de más de 400 trabajadores del INCAA y la suspensión de concursos y subsidios al cine. Ante esta situación, Pachano se cuestionó: “¿Con qué vamos a hacer cine? ¿Con capital privado?”.
Por su parte, Majul se pronunció sobre la situación del financiamiento estatal en la cinematografía diciendo: “No se podían hacer miles de películas que no viera nadie, financiadas por el INCAA, que es parte del Estado. Eso ya no existe más”.
Algunas de las películas más aclamadas que contaron con el respaldo del INCAA incluyen El secreto de sus ojos, Relatos salvajes, La novia del desierto y La patota.
El coreógrafo también se refirió a los problemas de financiamiento previos en el sector del cine, mencionando que “había mucho ruido y muchos favoritismos en la distribución de recursos”: “Nos tenemos que poner a laburar”, sostuvo Pachano, lanzando un mensaje de optimismo a pesar de la adversidad.
En respuesta a la pregunta sobre sus actividades actuales, el coreógrafo reveló que conduce un programa llamado LoPachano, emitido por Radio Nacional, que se centra en arte, cultura y oficios. “El año pasado empecé a hacerlo a nivel federal y ahora lo extenderé a distintas provincias”, comentó.
A pesar de la disminución significativa del financiamiento para Radio Nacional, la compañía todavía cuenta con el apoyo del Estado, habiendo recibido aproximadamente $34.000 millones del Tesoro Nacional en 2023. Sin embargo, se espera que en el primer trimestre de 2024, las partidas presupuestarias para Radio y Televisión Argentina caigan un 41% en términos reales, una cifra preocupante que refleja la crisis actual en los medios públicos.
Te puede interesar