La FIFA ultima los preparativos para el histórico Mundial de Clubes 2025, el primero en su formato ampliado con 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos entre el 14 de junio y el 13 de julio.
Entre los protagonistas estarán Boca Juniors y River Plate, representantes del fútbol argentino, que prometen llevar la pasión del superclásico a tierras norteamericanas.
Para garantizar el éxito del torneo, la FIFA abrió una convocatoria de voluntarios, ofreciendo a los hinchas una oportunidad única de vivir la competición desde adentro, incluyendo la posibilidad de presenciar los partidos de sus equipos.
La organización busca reunir a unos 9.000 colaboradores que desempeñen tareas clave en las 12 sedes del torneo, desde la atención a los aficionados hasta la logística en estadios, hoteles y centros de entrenamiento.
Requisitos para ser voluntario
Edad: Haber cumplido 18 años antes del 1 de enero de 2025. No hay límite de edad superior.
Residencia: Ser residente de Estados Unidos o contar con estatus de residente permanente legal.
Idioma: Hablar inglés con fluidez. El conocimiento de otros idiomas, como el español, es un valor añadido.
Disponibilidad: Comprometerse a realizar al menos ocho turnos durante el torneo, entre el 14 de junio y el 13 de julio.
Los interesados pueden inscribirse a través del formulario oficial disponible en la página web de la FIFA. La organización destacó que los voluntarios serán “el alma, el corazón y la sonrisa” del Mundial de Clubes, en palabras del presidente de la FIFA, Gianni Infantino. “Su pasión, energía y optimismo son esenciales para el éxito de nuestros torneos. No podríamos organizarlos sin ellos”, afirmó.
/Inicio Código Embebido/
Deportes En entrevista con FIFA, el defensor del Millonario anticipó lo que será la competencia renovada en Estados Unidos. Se mostró seguro ante los desafíos eliminatorios.
/Fin Código Embebido/
Beneficios para los voluntarios
Uniforme oficial: Cada voluntario obtendrá el atuendo exclusivo del Mundial de Clubes 2025.
Alimentación: Comidas y refrigerios durante los turnos asignados.
Capacitación: Oportunidades de aprendizaje para desarrollar habilidades profesionales.
Certificado: Un reconocimiento oficial por su participación.
Experiencia única: La posibilidad de formar parte de la primera edición de este torneo histórico y presenciar partidos en estadios icónicos.
Sedes del torneo: Un escenario de lujo
El Mundial de Clubes se disputará en 12 estadios de primer nivel, muchos de los cuales son habituales en eventos deportivos de gran envergadura en Estados Unidos.
Entre ellos destacan el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta (71.000 espectadores), el MetLife Stadium en Nueva Jersey (82.500) y el Hard Rock Stadium en Miami (65.326), todos listos para recibir a miles de hinchas, incluidos los de Boca y River, que planean viajar para alentar a sus equipos.
Otros recintos incluyen el Rose Bowl en Los Ángeles (89.702), el Lincoln Financial Field en Filadelfia (68.532) y el Camping World Stadium en Orlando (60.219), entre otros. Estas sedes garantizarán un espectáculo futbolístico de alto impacto, con la pasión argentina como uno de los grandes atractivos.