Nuevo gobierno
El ministro de Educación de la provincia dio detalles del dinero que le debe Nación a Santa Fe, en el marco del Fondo de Incentivo Docente (Fonid). También insistió con comenzar las clases en tiempo y forma.
12/02/2024 | 11:18
FOTO: Jose Goity, ministro de Educación de Santa Fe.
AUDIO: El Ministro de Educación de Santa Fe advirtió por el envío de los fondos de la Nación
AUDIO: José Goity: "La deuda es de 12 mil millones de pesos"
José Goity, ministro de Educación de Santa Fe, se refirió al reclamo de sus pares ante Nación por la falta del envío de fondos y dio detalles del impacto de la deuda en la provincia.
“Hay muchos fondos que vienen de Nación. Hay problemas con el Fondo de Incentivo Docente (Fonid) y los que son para sostener la hora 25. Hay una deuda planteada en el presupuesto 2023 con respecto al Fondo de Incentivo Docente de octubre, noviembre y diciembre, más enero. El más grave es que no están garantizados los fondos para 2024. No hay garantía de continuidad. La deuda es de 12 mil millones de pesos. El dinero es para los docentes. Son fondos que van directo al salario, las provincias son intermediarias”, manifestó Goity en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario.
“En cuanto al fondo para para asistencia alimentaria, hay una deuda de 1.500 millones de pesos”, agregó, y sostuvo: “Son fondos que estaban garantizados, sostenían una parte del salario. En el salario inicial el fondo significa un 10 por ciento del sueldo. En otras provincias el porcentaje es mayor”.
Consultado sobre las negociaciones con los gremios docentes, el ministro enfatizó: “Mantengo expectativas de que las clases comiencen el 26 de febrero. No le escapo a la realidad, pero es importante que todos hagamos un esfuerzo para que las clases se inicien. Hay incertidumbre en torno a la economía y la política. Eso es muy nocivo para la sociedad, por eso estamos muy comprometidos para comenzar las clases y aportar desde la agenda educativa”.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“Tenemos tres compromisos: vamos a cancelar la paritaria 2023, pensamos incrementar nuestros ingresos y queremos que todos los meses haya una actualización salarial”, enumeró.
Y explicó: “El gobierno anterior no implementó ninguna cláusula gatillo. Lo hizo solo por dos meses, y lo tenemos que pagar nosotros. Nosotros queremos una actualización más o menos automática, mensual, pero planteamos que esté ligada a los ingresos de recursos de la provincia, que debería hasta superar la inflación”.
Te puede interesar