Tercer Grand Slam de la temporada

Wimbledon: 10 datos sorprendentes sobre el torneo de tenis más longevo del mundo

Comenzó esta semana el tercer Grand Slam de la temporada, donde se disputan interesantes partidos y grandes tradiciones.

02/07/2025 | 11:52

Wimbledon, el más antiguo de los torneos de tenis, inició su edición del 2025 este lunes. Se destaca no solo por su rica historia, que comienza en 1877, sino también por ser uno de los eventos más visionados a nivel mundial.

Este torneo se juega sobre césped y es famoso no solo por su pasión por el tenis, sino también por la presencia de celebridades en las gradas y los premios sustanciales que reparte. A lo largo de sus casi 150 años de existencia, ha sido el escenario de varios hechos curiosos.

10 curiosidades de Wimbledon

1- El torneo más antiguo: La primera edición se celebró en 1877, donde el británico Spencer Gore se coronó campeón tras vencer a William Marshall con un marcador de 6-1, 6-2 y 6-4.

10 curiosidades de Wimbledon, el torneo de tenis más antiguo del mundo

2- El partido más largo de la historia: En 2010 se registró el encuentro más extenso entre John Isner y Nicolas Mahut. Dura 11 horas y 6 minutos y finalizó con un marcador de 6-4, 3-6, 6-7(7), 7-6(3) y 70-68.

Este juego comenzó el 22 de junio y terminó el 24 de junio, debido a interrupciones por falta de luz. Durante este largo partido se rompieron otros récords, como la mayor cantidad de aces en un encuentro.

3- Máximos ganadores: Roger Federer y Martina Navratilova poseen el récord de más títulos en individuales, con ocho campeonatos cada uno. Federer se consagró campeón en 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2009, 2012 y 2017, mientras que Navratilova lo hizo en 1978, 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987 y 1990.

4- Código de vestimenta estricto: Los competidores deben usar un atuendo totalmente blanco, mientras que los invitados necesitan adoptar una apariencia casual-formal. Además, las mujeres no pueden utilizar sombreros en el Palco Real.

5- La popularidad de las frutillas: Durante el torneo se consumen cerca de un millón y medio de frutillas con crema, un postre considerado de lujo en el siglo XIX.

6- Rufus, el halcón protector: Este halcón es el encargado de alejar a las palomas de las canchas del All England Lawn Tennis Club desde hace más de diez años.

7- Sin publicidad: Wimbledon es el único Grand Slam que prohíbe la publicidad visible en las prendas de los jugadores y asistentes, exceptuando la marca que los viste.

8- Ataques nazis: Durante la Segunda Guerra Mundial, en octubre de 1940, cinco bombas cayeron sobre el recinto, una de las cuales impactó en la Cancha Central, causando importantes daños.

A pesar de la devastación, el torneo se reanudó en 1946 tras culminar la guerra.

9- Récord de saque: En la actual edición, el francés Giovanni Mpetshi Prericard hizo historia al realizar el saque más potente del torneo, alcanzando la impresionante velocidad de 246 kilómetros por hora.

10- Sin campeones argentinos: A diferencia de otros Grand Slams, ningún argentino ha logrado coronarse en singles en Wimbledon. David Nalbandian y Gabriela Sabatini fueron los más cercanos al título, alcanzando la final en 2002 y 1991 respectivamente.

A pesar de esto, los argentinos tuvieron algunas victorias en dobles y tenis adaptado, como los triunfos de Sabatini en 1988 y de Gustavo Fernández en 2019.

Te puede interesar

Día del acordeonista de cuarteto: la foto que originó el festejo anual

Pintaron un mural de La Mona y Belgrano en Miami

El día que un artista internacional casi graba con Dale Q'Va: ¿Qué pasó?