Violencia en Rosario
El fin de la medida de fuerza fue decidido por la UTA tras el corte del servicio que se había dispuesto a partir de amenazas y ataques que sufrieron distintas unidades.
27/03/2024 | 06:06
FOTO: Choferes en alerta por reiterados ataques y amenazas al transporte urbano e interurb
FOTO: Vuelve el movimiento a las paradas de colectivo.
AUDIO: Los colectivos vuelven a circular este miércoles desde las 6 en Rosario.
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciaron que se levantó el paro de colectivos a partir de las 6 del miércoles. Esta medida se tomó tras una serie de ataques e intimidaciones a choferes que provocaron la suspensión del servicio. Los taxis funcionan con normalidad.
Tras sostener reuniones con funcionarios del gobierno provincial y municipal, los choferes decidieron mantener el cese de actividades durante el resto del día martes, para luego retomar el servicio en la mañana de este miércoles.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Rosario
/Fin Código Embebido/
La noche del lunes, Rosario se vio nuevamente afectada por el miedo en las calles debido a las amenazas dirigidas a los choferes, lo que resultó en un paro de colectivos. Esta medida se amplificó con el anuncio de los taxistas de un cese de actividad, que se prolongó hasta la mañana del martes.
“Duro el momento que nos toca vivir. La actividad está sufriendo golpes seguidos. Estuvimos una reunión prolongada en el día de la tarde de hoy con el Ministerio de Seguridad, donde nos ampliaron las medidas, donde vamos a estar trabajando un poco más cuidados a nuestro entender, de lo que era ayer a la tarde cuando habíamos vuelto”, precisó Sergio Mancini, de UTA Rosario, al móvil de Cadena 3 Rosario.
La secuencia de los eventos tuvo su origen en un incidente registrado temprano el lunes, cuando un chofer encontró un mensaje intimidante en un colectivo de la línea 153, acompañado por un dibujo de una bala.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Violencia en Rosario
/Fin Código Embebido/
Ante este panorama y considerando incidentes previos, como el asesinato de Marcos Daloia a principios de marzo, los choferes optaron por una medida de fuerza en demanda de garantías de seguridad para realizar su trabajo.
Respecto a la situación de los taxistas, quienes pararon desde las 22 del lunes a las 6 del martes por precaución, el servicio se presta con normalidad, pero con cautela. Además, recomendaron pedir las unidades por aplicaciones.
Informe de Muriel Yadanza.
Te puede interesar