Cultura en crisis
02/07/2025 | 17:57 | El actor presenta 'Coherencia', obra adaptada de la película. Aseguró que el teatro es un lugar de resistencia frente a políticas culturales adversas.
El actor Gonzalo Heredia expresó que en la actualidad "hay una política de destruir absolutamente todo" y destacó el papel del teatro como un “lugar de resistencia”, a pocos días del estreno de la obra "Coherencia", basada en la película con el mismo nombre, de la que estuvo a cargo de la adaptación.
Si bien no es su primer liderazgo en una obra teatral (aunque es un aspecto poco conocido de su carrera), sí marca el debut de Hernán Guerschuny como director teatral. En este contexto, Heredia tomó decisiones significativas sobre el guion.
En una conversación con la Agencia Noticias Argentinas, el actor explicó: "Era un guion que fue transcrito de la película directamente porque se construyó a base de improvisaciones. Se filmó en cinco días y la mayoría de las escenas fueron improvisadas por los actores".
La obra, que se estrenará el 16 de julio, sigue a seis amigos que comparten una velada. En medio de la noche, un cometa pasa cerca, y todo parece transcurrir sin problemas hasta que un apagón, causado por el paso del cometa, interrumpe la fiesta, afectando al vecindario y a los teléfonos celulares, excepto a una casa.
Heredia declaró sobre la película: "Cuando la vi, me pareció que tenía un gran lenguaje teatral, principalmente porque enfrentaban versiones de sí mismos. No se sabe si realmente es así, si aparece alguien que es igual a mí, o están exteriorizando un conflicto interno de cada uno en un enfrentamiento con su propio ser".
El actor añadió: "De una forma poética, hay algo en ese lenguaje que me parece muy teatral y bello. Al recibir el guion, noté que era una historia con muchos disparadores y acción. El reto estuvo en estructurarlo adecuadamente, utilizando un vocabulario escénico apropiado".
El elenco está integrado por Mey Scapola, Vanesa Gonzalez, Guillermo Pfening, Nicolás Pauls, y Laura Cymer.
Respecto a las diferencias entre el teatro y el cine, Heredia enfatizó: "Sería un error adaptar una película al teatro de manera literal. El lenguaje es diferente, y tiene sus propias formas y herramientas. Vamos a contar esta historia y construir los personajes, pero sobre todo, los conflictos que los llevan a enfrentarse a sí mismos".
Sobre el panorama cultural actual, en un escenario de desfinanciación del INCAA y posibles problemas para el INT (Instituto Nacional del Teatro), Heredia indicó: "Lo vemos de una manera muy vertiginosa y con gran incertidumbre. Hay una política de destruir absolutamente todo, y me pregunto cuánto tiempo llevará reconstruir lo que se ha perdido".
El actor concluyó: "Siempre es más fácil destruir que regularizar o mejorar las cosas, ya sea en el INCAA o en otros espacios. La política de este gobierno no está orientada hacia la cultura, y eso me genera una gran preocupación sobre el futuro".
Heredia reflexionó sobre cómo en situaciones adversas, los artistas intentan seguir adelante: "Uno trata, modestamente, de tener proyectos y llevarlos a cabo, aun en un contexto difícil. Se busca construir grupos de trabajo para seguir contando historias, que es nuestra forma de resistencia".